PANORAMA MACROECONÓMICO 2022 Y PERSPECTIVAS 2023

Panorama Macroeconómico 2022 y Perspectivas 2023

El 2021 se caracterizó por un incremento pronunciado de las actividades económicas a nivel general y crecimientos en la producción mundial, esto debido principalmente al rebote que siguió a la paralización general ocasionada por la pandemia de COVID-19.

Durante la pandemia los bancos centrales y las autoridades de cada país tomaron acciones para alivianar el impacto económico ocasionado por los aislamientos y la interrupción de actividades, estas medidas que funcionaron para que el motor económico siguiera en marcha ahora están dejando los efectos secundarios esperados: alta inflación y perturbaciones en las cadenas comerciales. Leer más

PANORAMA MACROECONÓMICO PRIMER SEMESTRE 2022

En el presente análisis se presentará el panorama macroeconómico mundial, de Estados Unidos y de Guatemala para el primer semestre de 2022, donde se incluye el comportamiento de la actividad económica, comercio internacional, mercados de combustibles, entre otros.

El primer semestre de 2022 se ha visto afectado por crisis a nivel político y económico, lo cual ha provocado una gran volatilidad e incertidumbre en los mercados internacionales, lo cual ha impactado, no sólo, a la economía del país, sino también al mercado eléctrico.

Economía mundial y comercio internacional

El 2021 fue un año de gran crecimiento económico para la economía mundial. El primer semestre de 2022 ha mostrado una disminución del ritmo de la actividad económica, el cual ha tenido revisiones a la baja. En la gráfica 1 se puede ver el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) de las diferentes regiones a nivel mundial desde 2019, así como el crecimiento económico esperado a julio de 2022 y el correspondiente pronóstico para 2023.
Leer más

MERCADO MUNDIAL DEL BÚNKER, CARBÓN Y TRANSPORTE MARÍTIMO

A raíz del crecimiento exponencial observado en los precios internacionales de combustibles y transportes marítimos, resulta interesante analizar cada mercado en específico de tal manera de obtener un panorama mundial de lo que se pueda presentar en los meses a venir, así como analizar las tendencias mundiales en cada uno de estos mercados.

Mercado del búnker

El precio promedio del búnker durante 2019 rondaba los 60 US$/bbl, con la llegada de la pandemia y la crisis provocada por esta, el precio se desplomó hasta alcanzar los 22 US$/bbl en abril de 2020. Posteriormente los precios volvieron a aumentar, manteniendo una tendencia al alza a partir del segundo semestre del 2020 y en octubre del 2021 alcanzó un valor máximo de 81US$/bbl. Finalmente, en noviembre 2021 los precios comienzan a bajar, cerrando en 76 US$/bbl. El aumento significativo de los precios del búnker se dio principalmente en los meses de septiembre y octubre 2021 con un alza de 9% y 12% respectivamente, y la reducción de noviembre representó un -7% respecto al mes anterior. El alza de los precios durante 2021 ha sido de 93% respecto al año anterior y en promedio el incremento intermensual durante el año en curso ha sido de 4%. Leer más

PANORAMA MACROECONÓMICO 2021 Y PERSPECTIVAS 2022

El Administrador del Mercado Mayorista realizó un análisis para presentar un Panorama Macroeconómico de lo que fue el 2021 y las perspectivas que se esperan para el 2022.

Economía mundial y comercio internacional

El 2020 con la llegada de la pandemia y provocando una crisis, las perspectivas para 2021 eran inciertas. Los principales países afectados por la crisis cerraron el 2020 con crecimientos negativos del Producto Interno Bruto -PIB-.  Entrado el 2021, las tasas de crecimiento económico se perfilaban altas y positivas en vistas de la recuperación económica. En la gráfica 1 se puede ver como ha sido el comportamiento de los PIB de los países que más afectados estuvieron por la crisis causada por el covid-19, así como los crecimientos económicos a octubre de 2021[1] con pronósticos para 2022 y 2023 (Fondo Monetario Internacional, 2021). Leer más

ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL COVID-19 EN LA ECONOMÍA – MAYO 2021

La crisis causada por el COVID-19, tuvo impactos muy fuertes, no solamente en el sector salud, sino también en el sector económico. Actualmente, tras más de un año de la aparición de la pandemia, nos encontramos en una situación de fuerte recuperación económica, reflejándose en distintos indicadores tales como los mercados bursátiles, precios internacionales de combustibles, comercio internacional, entre otros. El 2020 se caracterizó por fuertes contracciones de crecimiento económico en prácticamente todos los países del mundo, aunque en algunos el impacto fue más fuerte que otros. Las perspectivas para el 2021 y 2022 son alentadoras y se espera una fuerte recuperación seguido por una estabilización. Leer más

SEMANA SANTA: DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN DEPARTAMENTOS TURISTICOS 2016 – 2020

Imagen con fines ilustrativos

Durante el asueto de la Semana Santa, los departamentos más populares para salir de la ciudad capital son Escuintla, Retalhuleu y Sacatepéquez, por lo que el análisis se enfoca en estos tres departamentos.

La Semana Santa de 2020 se vio afectada por el fuerte impacto del COVID-19 en el país debido a las medidas de confinamiento y restricciones de movilidad interdepartamental en dichas fechas. Leer más

CALIFICACIONES DE RIESGO CREDITICIO PARA GUATEMALA

Ciudad de Guatemala

Las calificadoras de riesgo son agencias reconocidas internacionalmente y son las encargadas de otorgar calificaciones a productos financieros, activos de empresas, Estados y Gobiernos.

Las tres agencias calificadoras de riesgos más reconocidas y aceptadas a nivel internacional son: Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings. Leer más

COVID-19: COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DE POTENCIA Y ENERGÍA EN GUATEMALA

La demanda de potencia y energía es uno de los principales indicadores del comportamiento económico de un país, desde el sector industrial y de manufactura hasta el reflejo del estilo de vida de los hogares. Durante los primeros meses del 2020 se observó un crecimiento promedio de 4.79% en la demanda de energía respecto al mismo periodo de 2019, y de 1% Leer más

ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL COVID-19 EN LA ECONOMÍA

Actualmente se está viviendo una situación de crisis en la que una pandemia, conocida como COVID-19 afectó el mundo, no solamente en el sector salud sino también en el sector económico. Los mercados bursátiles se desplomaron en diferentes países, los precios internacionales cayeron y se tendrán fuertes impactos en el crecimiento económico de las mayores potencias del mundo que repercutirá en la economía de Guatemala. Leer más