EL IMPACTO DE EL NIÑO EN EL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO

Imagen con fines ilustrativos / Impacto de El Niño en el S.N.I.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció el pasado 4 de julio de 2023 que todas las condiciones climáticas indicaban el inicio de un episodio de El Niño, donde Guatemala y el Sistema Nacional Interconectado (SNI) están siendo afectados por este evento.

Leer más

PANORAMA MACROECONÓMICO 2022 Y PERSPECTIVAS 2023

Panorama Macroeconómico 2022 y Perspectivas 2023

El 2021 se caracterizó por un incremento pronunciado de las actividades económicas a nivel general y crecimientos en la producción mundial, esto debido principalmente al rebote que siguió a la paralización general ocasionada por la pandemia de COVID-19.

Durante la pandemia los bancos centrales y las autoridades de cada país tomaron acciones para alivianar el impacto económico ocasionado por los aislamientos y la interrupción de actividades, estas medidas que funcionaron para que el motor económico siguiera en marcha ahora están dejando los efectos secundarios esperados: alta inflación y perturbaciones en las cadenas comerciales. Leer más

ANÁLISIS: INVASIÓN RUSIA A UCRANIA E IMPACTO EN PRINCIPALES COMBUSTIBLES UTILIZADOS EN EL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA

Imagen con fines ilustrativos combustibles

Ante la invasión rusa a Ucrania a finales de febrero de 2022, las consecuencias sobre los principales combustibles se han visto reflejados en todo el mundo. Rusia y Ucrania son de los principales proveedores de petróleo y gas natural, por lo que el conflicto entre estos dos países ha causado presiones inflacionarias grandes impactando a los consumidores finales con alza en los combustibles y aumentando la oferta de otro tipo de combustibles fósiles. Leer más

LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD: UNA LEY QUE TRANSFORMÓ EL SUBSECTOR ELÉCTRICO DE GUATEMALA

En noviembre de 2021, la industria eléctrica en Guatemala -con más de cien años de historia en el país- celebra los veinticinco años de la vigencia de la Ley General de Electricidad, instrumento clave con el que se superaron las dificultades del agotamiento del modelo anterior. Leer más

NORMA DE INHABILITACIÓN EN EL MERCADO MAYORISTA – NCC15

Imagen con fines ilustrativos

Entra en vigencia la NCC15 – Norma de inhabilitación en el Mercado Mayorista

El pasado 18 de agosto, fue publicada en el Diario de Centro América la resolución CNEE-202-2021, mediante la cual la Comisión Nacional de Energía Eléctrica resolvió la aprobación de la Norma de Coordinación Comercial No. 15, Norma de Inhabilitación en el Mercado Mayorista, la cual cobró vigencia el 19 de agosto de 2021.

Leer más

ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL COVID-19 EN LA ECONOMÍA – MAYO 2021

La crisis causada por el COVID-19, tuvo impactos muy fuertes, no solamente en el sector salud, sino también en el sector económico. Actualmente, tras más de un año de la aparición de la pandemia, nos encontramos en una situación de fuerte recuperación económica, reflejándose en distintos indicadores tales como los mercados bursátiles, precios internacionales de combustibles, comercio internacional, entre otros. El 2020 se caracterizó por fuertes contracciones de crecimiento económico en prácticamente todos los países del mundo, aunque en algunos el impacto fue más fuerte que otros. Las perspectivas para el 2021 y 2022 son alentadoras y se espera una fuerte recuperación seguido por una estabilización. Leer más

FACTORES QUE INCIDEN EN LA TENDENCIA DE LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES DE GUATEMALA

Imagen con fines ilustrativos

Factores que inciden en la tendencia del número de intercambios internacionales de energía de Guatemala.

Recientemente se ha podido observar que la tendencia que prevalecía en los primeros años de participación en el Mercado Regional, que mantenía a Guatemala como un país netamente exportador, ha tenido cambios, se ha observado una disminución de las exportaciones de Guatemala hacia el Mercado Eléctrico Regional y México y, siendo este un tema de mucha relevancia para los Participantes del Mercado Mayorista, el pasado 21 de abril el AMM hizo una presentación del análisis y explicación de los factores que incidieron en la disminución de las exportaciones. Asimismo, se comentó sobre los posibles proyectos de generación que podrían o están siendo construidos en la región de América Central en el mediano plazo, con la finalidad de brindar información de valor, que apoye a los Participantes del Mercado Mayorista a analizar dichos horizontes y realizar sus propias proyecciones de exportación en el corto y mediano plazo.

Leer más

GUATEMALA 2020: DEMANDA DE ENERGÍA A NIVEL DEPARTAMENTAL

Imagen con fines ilustrativos

En 2020, la demanda de energía en el SNI[1] fue de 10,579.73 GWh, con una caída de -0.90% respecto a 2019. El departamento de Guatemala representó el 41.75% de la demanda nacional, con una caída de 3.32% respecto al año anterior. En los últimos cinco años, la demanda nacional ha crecido a un ritmo de 2.42%[2], por lo que la caída de 2020 se debió a las medidas de confinamiento a raíz de la pandemia del COVID-19. Adicionalmente, desde años anteriores se ha observado una disminución en la demanda de energía atribuida principalmente a la contribución de los GDRs[3] en el sistema de distribución y el ahorro energético de los nuevos aparatos eléctricos y electrodomésticos. Leer más

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN AL PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE LA OFERTA FIRME EFICIENTE

El 18 de diciembre de 2020 se realizó la presentación a los Participantes del Mercado Mayorista de la propuesta de modificación a la Norma de Coordinación Comercial No. 2, específicamente al numeral 2.2, cuyo contenido se refiere al procedimiento de cálculo de la Oferta Firme Eficiente. 

El Artículo 1 del Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista define a la Oferta Firme Eficiente así: Es la cantidad máxima de potencia que una central generadora o Transacción Internacional puede comprometer en contratos para cubrir la Demanda Firme que se calcula en función de su Oferta Firme y de la eficiencia económica de la central generadora o Transacción Internacional con respecto al conjunto de centrales generadoras instaladas en el Sistema Nacional Interconectado y Transacciones Internacionales. 

Leer más

MERCADO ELÉCTRICO DE GUATEMALA: ¿CÓMO FUNCIONA?

El mercado eléctrico de Guatemala funciona como un libre mercado desde 1996, donde fueron separadas las actividades de la industria eléctrica, por lo que se abrió a la libre competencia la generación y la comercialización de energía. La transmisión y la distribución funcionan como actividades reguladas donde participan empresas privadas y públicas para prestar el servicio, otorgadas mediante licitación pública.

Leer más