DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Cada 5 de marzo, desde 1998, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La iniciativa surgió en Austria durante el Primer Encuentro Internacional sobre Eficiencia Energética, que tiene como objetivo sensibilizar a todas las personas sobre la necesidad de reducir el consumo de energía mediante un uso razonable y sostenible de la energía.

La eficiencia energética es una de las políticas que frena el cambio climático y promueve el desarrollo de sociedades sostenibles. Todo esto es posible gracias al uso de energías renovables.

La eficiencia energética no significa sacrificar la calidad de vida, sino obtener los mismos bienes y servicios energéticos utilizando menos recursos para hacerlo. La realidad es que los beneficios de la eficiencia energética dan como resultado un mayor bienestar para los ciudadanos, una mayor seguridad y un beneficio para el medio ambiente con ahorros significativos en las emisiones de CO2.

Entonces, ¿cómo podemos contribuir a la eficiencia energética? Hay muchas acciones simples que podemos hacer durante todo el año , no solo el 5 de marzo: usar las horas del día para nuestras tareas que requieren más iluminación, apagar las luces y los dispositivos eléctricos cuando no los usamos, reemplazar los electrodomésticos viejos por equipos de menos consumo y usarlos racionalmente, priorizar el transporte público o la bicicleta, entre otros.

Fuente: Energy News