EL IMPACTO DE EL NIÑO EN EL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO

Imagen con fines ilustrativos / Impacto de El Niño en el S.N.I.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció el pasado 4 de julio de 2023 que todas las condiciones climáticas indicaban el inicio de un episodio de El Niño, donde Guatemala y el Sistema Nacional Interconectado (SNI) están siendo afectados por este evento.

Leer más

COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN SEMANA SANTA 2021 – 2023

imagen con fines ilustrativos

La Semana Santa es una semana atípica para el sector energético, en el subsector eléctrico el comportamiento tiende hacia la desaceleración, la demanda total de energía dentro del Sistema Nacional Interconectado (SNI) sufre una reducción. De forma inversa, en el subsector de hidrocarburos el consumo tiende a aumentar derivado de la movilización que los guatemaltecos realizan debido al asueto.

En la Tabla 1 se muestra el consumo de energía total y la potencia máxima demandada de las semanas previas a la Semana Santa, la propia Semana Santa (SS) y las semanas posteriores para el 2021, 2022 y 2023. Leer más

PANORAMA MACROECONÓMICO 2022 Y PERSPECTIVAS 2023

Panorama Macroeconómico 2022 y Perspectivas 2023

El 2021 se caracterizó por un incremento pronunciado de las actividades económicas a nivel general y crecimientos en la producción mundial, esto debido principalmente al rebote que siguió a la paralización general ocasionada por la pandemia de COVID-19.

Durante la pandemia los bancos centrales y las autoridades de cada país tomaron acciones para alivianar el impacto económico ocasionado por los aislamientos y la interrupción de actividades, estas medidas que funcionaron para que el motor económico siguiera en marcha ahora están dejando los efectos secundarios esperados: alta inflación y perturbaciones en las cadenas comerciales. Leer más

PANORAMA MACROECONÓMICO PRIMER SEMESTRE 2022

En el presente análisis se presentará el panorama macroeconómico mundial, de Estados Unidos y de Guatemala para el primer semestre de 2022, donde se incluye el comportamiento de la actividad económica, comercio internacional, mercados de combustibles, entre otros.

El primer semestre de 2022 se ha visto afectado por crisis a nivel político y económico, lo cual ha provocado una gran volatilidad e incertidumbre en los mercados internacionales, lo cual ha impactado, no sólo, a la economía del país, sino también al mercado eléctrico.

Economía mundial y comercio internacional

El 2021 fue un año de gran crecimiento económico para la economía mundial. El primer semestre de 2022 ha mostrado una disminución del ritmo de la actividad económica, el cual ha tenido revisiones a la baja. En la gráfica 1 se puede ver el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) de las diferentes regiones a nivel mundial desde 2019, así como el crecimiento económico esperado a julio de 2022 y el correspondiente pronóstico para 2023.
Leer más

ANÁLISIS: INVASIÓN RUSIA A UCRANIA E IMPACTO EN PRINCIPALES COMBUSTIBLES UTILIZADOS EN EL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA

Imagen con fines ilustrativos combustibles

Ante la invasión rusa a Ucrania a finales de febrero de 2022, las consecuencias sobre los principales combustibles se han visto reflejados en todo el mundo. Rusia y Ucrania son de los principales proveedores de petróleo y gas natural, por lo que el conflicto entre estos dos países ha causado presiones inflacionarias grandes impactando a los consumidores finales con alza en los combustibles y aumentando la oferta de otro tipo de combustibles fósiles. Leer más

GUATEMALA 2021: DEMANDA DE ENERGÍA A NIVEL DEPARTAMENTAL

Información de gráficas expresadas en GWh

En 2021, la demanda de energía en el SNI[1] fue de 11,454.25 GWh, con un crecimiento de 8.26% respecto a 2020. El departamento de Guatemala representó el 41.28% de la demanda nacional, con un crecimiento 7.05% respecto al año anterior. En los últimos cinco años, la demanda nacional ha crecido a un ritmo de 3.13%[2], por lo que el crecimiento observado se debe a la recuperación, luego de la caída de 2020 ocasionada por las medidas de confinamiento a raíz de la pandemia del COVID-19. Leer más

MERCADO MUNDIAL DEL BÚNKER, CARBÓN Y TRANSPORTE MARÍTIMO

A raíz del crecimiento exponencial observado en los precios internacionales de combustibles y transportes marítimos, resulta interesante analizar cada mercado en específico de tal manera de obtener un panorama mundial de lo que se pueda presentar en los meses a venir, así como analizar las tendencias mundiales en cada uno de estos mercados.

Mercado del búnker

El precio promedio del búnker durante 2019 rondaba los 60 US$/bbl, con la llegada de la pandemia y la crisis provocada por esta, el precio se desplomó hasta alcanzar los 22 US$/bbl en abril de 2020. Posteriormente los precios volvieron a aumentar, manteniendo una tendencia al alza a partir del segundo semestre del 2020 y en octubre del 2021 alcanzó un valor máximo de 81US$/bbl. Finalmente, en noviembre 2021 los precios comienzan a bajar, cerrando en 76 US$/bbl. El aumento significativo de los precios del búnker se dio principalmente en los meses de septiembre y octubre 2021 con un alza de 9% y 12% respectivamente, y la reducción de noviembre representó un -7% respecto al mes anterior. El alza de los precios durante 2021 ha sido de 93% respecto al año anterior y en promedio el incremento intermensual durante el año en curso ha sido de 4%. Leer más

PANORAMA MACROECONÓMICO 2021 Y PERSPECTIVAS 2022

El Administrador del Mercado Mayorista realizó un análisis para presentar un Panorama Macroeconómico de lo que fue el 2021 y las perspectivas que se esperan para el 2022.

Economía mundial y comercio internacional

El 2020 con la llegada de la pandemia y provocando una crisis, las perspectivas para 2021 eran inciertas. Los principales países afectados por la crisis cerraron el 2020 con crecimientos negativos del Producto Interno Bruto -PIB-.  Entrado el 2021, las tasas de crecimiento económico se perfilaban altas y positivas en vistas de la recuperación económica. En la gráfica 1 se puede ver como ha sido el comportamiento de los PIB de los países que más afectados estuvieron por la crisis causada por el covid-19, así como los crecimientos económicos a octubre de 2021[1] con pronósticos para 2022 y 2023 (Fondo Monetario Internacional, 2021). Leer más

HISTÓRICA EMISIÓN DE BONOS VERDES POR PARTE DE CMI

Imagen con fines ilustrativos
Corporación Multi Inversiones, empresa privada, de capital guatemalteco, por medio de su división CMI Energía, emitió a finales de abril 2021, 700 millones de US$ en bonos verdes, colocados en el mercado bursátil de Nueva York.

Leer más