CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO EN MEDIO DE LA CRISIS POR EL CORONAVIRUS

En las últimas semanas el coronavirus ha desencadenado una crisis que ha afectado tanto la bolsa de valores como el precio del petróleo y otras materias primas.

Los precios han sido afectados de tal manera que el lunes pasado se denominó “lunes negro”, donde el precio del crudo cayó un 30%, alcanzando valores tan bajos como los que se observaron en 1991.

Leer más

DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Cada 5 de marzo, desde 1998, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La iniciativa surgió en Austria durante el Primer Encuentro Internacional sobre Eficiencia Energética, que tiene como objetivo sensibilizar a todas las personas sobre la necesidad de reducir el consumo de energía mediante un uso razonable y sostenible de la energía. Leer más

ICE INCURSIONARIA EN ENERGÍA MARINA EN DIEZ AÑOS

Últimamente se ha observado como las energías renovables han tomado cada vez más participación en el sector eléctrico. Dichas tecnologías han avanzado rápidamente y el Instituto Costarricense de Electricidad -ICE- ha apoyado el desarrollo de éstas.

El ICE planea, a 10 años, utilizar la fuerza del mar para generar electricidad. Este tipo de tecnología se basa en producir energía eléctrica a partir de las olas del mar y las corrientes marinas, el viento y las diferentes temperaturas del agua. Leer más

POR PRIMERA VEZ LA GENERACIÓN CON CARBÓN SE VE SUPERADA POR LA GENERACIÓN EÓLICA Y SOLAR EN LA UNIÓN EUROPEA

Durante 2019, en la Unión Europea, la producción eléctrica con carbón bajó un 24% respecto al año anterior. Las principales causas: altos precios de los derechos de emisión de COque pagan las térmicas y el despliegue de las fuentes renovables.

Leer más

SOLUCIÓN PARA ALMACENAR MUCHA ENERGÍA EN POCO ESPACIO: NANOMATERIALES

Las innovaciones tecnológicas en el sector energético avanzan a pasos agigantados y como bien se sabe, la energía no puede ser almacenada en grandes cantidades. Ahí se encuentra el reto: encontrar la manera de almacenar energía a gran escala en dimensiones más reducidas a las existentes actualmente.
Leer más

PRIMERA PLANTA DE GNL EN CENTROAMÉRICA INAUGURADA EN PANAMÁ

AES Panamá es la empresa responsable de la apertura de la primera planta de generación eléctrica usando como combustible el Gas Natural Licuado -GNL-.[1]

La construcción de la planta Colón, inició en 2016, ubicada en la isla Telfers en la provincia de Colón. Posee una capacidad instalada de 381MW netos y cuenta con un tanque con capacidad de almacenamiento de 180,000 metros cúbicos. El proyecto requirió una inversión de US$ 1,150 millones, donde participa la empresa Inversiones Bahía, quien cuenta con el 49% de las acciones.
Leer más

ISLANDIA: PRIMERA CENTRAL ELÉCTRICA DE EMISIONES NEGATIVAS DEL MUNDO

A nivel mundial se ha tomado mayor conciencia sobre el cambio climático y muchas empresas se han unido al esfuerzo por combatir este fenómeno. Todos hemos escuchado hablar de las emisiones de CO2 provocadas por las industrias y el efecto negativo, que estas emisiones, en niveles muy elevados, pueden provocar.

Islandia se ha convertido en pionero, en el sector eléctrico, por combatir la producción de estas emisiones[1]. La apertura de una planta de generación eléctrica que captura el CO2 en el ambiente, que, por medio de un proceso técnico avanzado, lo transforma en mineral, lo que permite almacenarlo y no liberarlo a la atmósfera, evitando de esta manera aumentar el daño causado al medio ambiente.
Leer más