ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA A TRAVÉS DE BATERÍAS DE INFORMACIÓN

imagen con fines ilustrativos

Baterías de información son un novedoso concepto que busca el aprovechamiento de los excedentes de energía producida por las renovables.

El almacenamiento de energía en baterías se ha convertido en un factor clave para la operación de los sistemas eléctricos a nivel mundial y el aprovechamiento del excedente de energía que aportan las tecnologías a base de recursos renovables que presentan intermitencia.
Leer más

COSTA RICA: EJEMPLO MUNDIAL EN GENERACIÓN ELÉCTRICA RENOVABLE

Paneles solares

Imagen con fines ilustrativos

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Costa Rica superará por séptimo año consecutivo el 98% de generación renovable, según datos preliminares del Centro Nacional de Control de Electricidad (CENCE). A pocos días de terminar octubre, Costa Rica alcanzó 99,98% de producción limpia con cinco fuentes renovables.

Leer más

LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: ONU PIDE NO EXCLUIR ENERGÍA NUCLEAR

Imagen con fines ilustrativos

Los objetivos globales de freno del calentamiento global no podrán alcanzarse si se excluye el uso de la energía nuclear, advierte un informe de la ONU.

El estudio de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) defiende que en los últimos cincuenta años la energía atómica ha evitado 74 gigatoneladas de dióxido de carbono adicionales, el equivalente a las emisiones globales de dos años de ese gas, principal causante del efecto invernadero. Leer más

ESTADOS UNIDOS: ENERGÍA RENOVABLE SUPERA LOS 170 GW

Imagen con fines ilustrativos

Según informe de la ACPA energía renovable supera los 170 GW en Estados Unidos.

La ACPA –American Clean Power Association– dijo en el Clean Power Annual que las instalaciones incluían 16.836MW de energía eólica terrestre, 8.894MW de energía solar a escala de servicios públicos y 760MW de almacenamiento. El total representa el 78% de las nuevas instalaciones de energía en 2020, según el informe, que añade que las tecnologías de energía limpia ahora suministran el 10,7% de la electricidad del país.

Leer más

AUSTRALIA PROYECTA EL MAYOR CENTRO DE ENERGÍA VERDE DEL MUNDO

Paneles solares

Imagen con fines ilustrativos

Recientemente Australia anunció su plan de levantar la instalación de energía verde más grande del planeta con una superficie que equivale a la mitad de Bélgica El proyecto llamado «Western Green Energy Hub» incluiría hasta 50 gigavatios de energía eólica y solar en más de 15 mil Km2, según el grupo internacional que planea el proyecto. Leer más

SINGAPUR: FOTOVOLTAICA FLOTANTE EN ALTA MAR DE 5MW

Fotografía tomada de elperiodico.com.gt 

Esta vez es el turno de Singapur que es una ciudad pequeña y con escasos recursos, la isla alberga ahora uno de los mayores parques fotovoltaicos flotantes del mundo, un proyecto de 5 MW de potencia. Leer más

PRIMER GRANJA SOLAR DE ALGAS MARINAS

Fotografía tomada de El Periódico de la Energía

Las compañías holandesas Oceans of Energy y The Seaweed Company han instalado plantas solares y granjas de algas marinas por primera vez en la zona de prueba de North Sea Farmers frente a la costa de los Países Bajos.

Las plantas de fotovoltaica flotante y las granjas de algas marinas utilizan el mismo espacio en el mar, a unos 12 km de la costa de Scheveningen, (un distrito de La Haya), capaz de soportar olas de hasta 13 metros, tanto para producir energía solar como para cultivar algas.

Leer más

EN 2040 LA ELECTRICIDAD PODRÍA SUPERAR AL PETRÓLEO COMO PRIMERA FUENTE DE ENERGÍA

Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés), la electricidad, que ahora supone un 20% de la producción energética, va a tener cada vez un mayor peso y en 2040 podría superar al petróleo como primera fuente si las políticas se alinearan con los Acuerdos de París del cambio climático.

Leer más

MITO: LOS PANELES SOLARES NO FUNCIONAN CUANDO ESTÁ NUBLADO

Algunos críticos de la energía solar dicen que los paneles solares no producen electricidad en los días nublados. Esta afirmación es falsa. Los paneles solares aún pueden producir entre el 10 y el 25% de su producción típica en un día nublado. Leer más

SIDNEY: PRIMERA CIUDAD EN AUSTRALIA QUE FUNCIONA TOTALMENTE CON ENERGÍA RENOVABLE

Desde el pasado 1 de julio 2020 los más de 250.000 habitantes de la ciudad de Sidney en Australia, se han visto beneficiados con la energía de los parques eólicos y solares de Nueva Gales del Sur. Todas las operaciones, incluyendo el alumbrado público, funcionan con electricidad 100% renovable proveniente de proyectos solares y eólicos locales. Leer más