imagen con fines ilustrativos
Baterías de información son un novedoso concepto que busca el aprovechamiento de los excedentes de energía producida por las renovables.
El almacenamiento de energía en baterías se ha convertido en un factor clave para la operación de los sistemas eléctricos a nivel mundial y el aprovechamiento del excedente de energía que aportan las tecnologías a base de recursos renovables que presentan intermitencia.
Esta necesidad ha dado lugar a nuevas ideas, como la propuesta realizada por dos científicos estadounidenses que busca implementar una nueva modalidad de almacenamiento de energía mediante baterías de información en los centros de datos para el aprovechamiento del excedente de energía renovable generado en las horas pico.
Con este nuevo enfoque se podría reducir el coste energético en los centros de datos y reducir sus emisiones de carbono. Al igual que las baterías convencionales transforman una forma de energía en otra para su almacenamiento, las baterías de información permitirían almacenar los resultados de ciertas operaciones de cálculo para su aprovechamiento posterior.
La idea básica para las baterías de información es simple: cuando la energía renovable está disponible en exceso, se utiliza para realizar cálculos especulativamente en grandes centros de datos que consumen mucha energía. Estos centros de datos, como Google y Facebook, consumen de 10 a 50 veces la energía de un edificio comercial típico, según la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable de los Estados Unidos. Los resultados calculados almacenados se pueden usar posteriormente cuando la energía verde es menos abundante. Esencialmente es el traslado del consumo de electricidad de un período de tiempo a otro.
Para ciertos tipos de cargas de trabajo el sistema de baterías de información ofrece una mejor eficiencia que las baterías de iones de litio. La eficiencia específica depende de múltiples factores, como los tipos de cálculo realizados y la previsibilidad de la potencia. Pero a diferencia de las baterías de iones de litio, almacenar datos es rentable tanto en términos de dinero como de energía.
Si bien la idea en sí es relativamente simple, el desafío es determinar qué cálculo realizar, dónde y cuándo, y cómo se deben hacer estos cálculos para recuperar eficientemente los resultados más tarde, cuando la energía renovable disponible en la red sea menor. Con ello se trasladarían grandes volúmenes de consumo de energía a momentos en que esta es más económica, reduciendo el costo de las operaciones en el centro de datos.
Este concepto incluye una memoria caché donde se almacenan las funciones y un compilador modificado para alterar automáticamente el código para almacenar y recuperar resultados. La infraestructura estaría distribuida geográficamente en pequeños centros de datos, cada uno ubicado en una región de los Estados Unidos donde exista alta producción eólica o solar.
Fuentes:
Información tomada de:
- University of Southern California. (2022, Febrero 1). A new way to store sustainable energy: ‘Information batteries’. ScienceDaily
- Centro de Recursos IT User. (2022, Febrero 17). Baterias de información para aprovechar el excente de energía renovable. Almacenamiento IT