LA MOVILIDAD ELÉCTRICA: AVANCES PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN GUATEMALA

imagen con fines ilustrativos

La movilidad eléctrica consiste en la integración de nuevas tecnologías para desplazarse como bicicletas, scooters, motos, automóviles eléctricos y vehículos de carga pesada. La movilidad eléctrica resulta esencial para la transición energética por la que atraviesa el mundo y para la construcción de ciudades inteligentes. Leer más

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA A TRAVÉS DE BATERÍAS DE INFORMACIÓN

imagen con fines ilustrativos

Baterías de información son un novedoso concepto que busca el aprovechamiento de los excedentes de energía producida por las renovables.

El almacenamiento de energía en baterías se ha convertido en un factor clave para la operación de los sistemas eléctricos a nivel mundial y el aprovechamiento del excedente de energía que aportan las tecnologías a base de recursos renovables que presentan intermitencia.
Leer más

MOVILIDAD SOSTENIBLE A BASE DE HIDRÓGENO RENOVABLE

Imagen con fines ilustrativos.

El Hidrógeno Renovable apunta a ser una opción que podría convertirse en un pilar fundamental en movilidad sostenible en Europa, bajo el objetivo de ser climáticamente neutra en el 2050. El hidrógeno es un elemento químico que abunda en el universo y podría brindar respuestas a las necesidades energéticas a la movilidad sostenible en el mundo.

Leer más

MADERA DE LOS ARBOLES PODRÍA REEMPLAZAR LOS ELECTROLITOS LÍQUIDOS EN LAS BATERIAS DE SEGUNDA GENERACIÓN

Investigadores que han trabajado en buscar opciones para el reemplazo de los líquidos que se usan en las baterías de iones de litio, con el fin de desarrollar baterías que brinden más energía y funcionen de manera más segura, han encontrado una posible solución en los materiales sólidos derivados de una fuente poco probable: la madera de los árboles. Leer más

COMPAÑIA FRANCESA DISEÑA SISTEMA DE ALMACENAJE SUBMARINO DE ENERGÍA RENOVABLE

Esquema del proyecto Remora. EFE/Segula

El sistema ‘Remora’, diseñado por la compañía tecnológica francesa Segula, permite superar uno de los principales problemas de la energía eléctrica, su almacenaje, mediante su conversión en aire comprimido, que puede ser acumulado en el mar y reconvertido en energía según la necesidad. Leer más

INICIA CONSTRUCCIÓN DE BATERIA ESTACIONARIA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Las baterías se están convirtiendo con el paso de los años en una solución perfecta tanto para electrificar el transporte, como también para ofrecer una alternativa a las redes eléctricas para solucionar la intermitencia de las energías renovables o estabilizar la red. Leer más

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CLAVE EN EL DESARROLLO DE LAS BATERÍAS DEL FUTURO

El mundo cambia constantemente y con ello las tecnologías e investigaciones. Existe una iniciativa a nivel europeo llamada Battery 2030+[1], la cual busca soluciones innovadoras para la mejora de las baterías actuales, con el respaldo del programa europeo Horizon 2020[2]. Leer más

PRIMER ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA CON BATERIAS EN CENTROAMÉRICA

En diciembre de 2019 inició en operación el primer sistema de almacenamiento de energía con baterías en Centroamérica.  Se trata de un sistema con baterías de iones de litio de 3 MW/1.5 MWh para proveer regulación primaria de frecuencia a la nueva central solar fotovoltaica Capella Solar de 140 MWp/100 MW instalada en Usulután, El Salvador, por la empresa francesa NEOEN.   Leer más

SOLUCIÓN PARA ALMACENAR MUCHA ENERGÍA EN POCO ESPACIO: NANOMATERIALES

Las innovaciones tecnológicas en el sector energético avanzan a pasos agigantados y como bien se sabe, la energía no puede ser almacenada en grandes cantidades. Ahí se encuentra el reto: encontrar la manera de almacenar energía a gran escala en dimensiones más reducidas a las existentes actualmente.
Leer más