En diciembre de 2019 inició en operación el primer sistema de almacenamiento de energía con baterías en Centroamérica. Se trata de un sistema con baterías de iones de litio de 3 MW/1.5 MWh para proveer regulación primaria de frecuencia a la nueva central solar fotovoltaica Capella Solar de 140 MWp/100 MW instalada en Usulután, El Salvador, por la empresa francesa NEOEN.
Los sistemas de almacenamiento con baterías (BESS, por sus siglas en inglés) se han convertido en una de las tecnologías con mayor crecimiento en los últimos años, favorecida por la reducción de los costos en su fabricación, su versatilidad de instalación y a la alta demanda de medios que provean regulación de frecuencia. Su utilización a nivel mundial también está favoreciendo la integración de centrales eólicas y solares, proveyendo las reservas de regulación de frecuencia, así como ayudando a mitigar la variabilidad de generación debido a las características de su recurso primario.
De acuerdo con la IEA (International Energy Agency), para el año 2019 ya se contaba con más de 4 GW de capacidad instalada en almacenamiento con baterías en el mundo, triplicando su capacidad en menos de tres años, y para el año 2040 se espera que dicha capacidad hacienda hasta los 220 GW. Esto se ve favorecido por la reducción de costos por las baterías, el cual se espera que para ese horizonte de tiempo alcance los 200 USD por KWh.
Así como el caso de El Salvador existen otros proyectos de almacenamiento con baterías en operación en Latinoamérica: Chile cuenta con más de 60 MW instalados al norte del país, iniciando su experiencia desde el año 2012 con un sistema BESS de 20 MW en la central Angamos; República Dominicana con 10 MW instalados desde agosto de 2017; y México, que ha iniciado con el primer proyecto de 30 KW en Puebla en septiembre de 2019 y espera la construcción de 5 proyectos más.
Fuentes:
ElSalvador.com, PV Magazine, World Economic Forum, IEA, Energy.gov, Portal para proyectos con Energías Renovables, Norvento Enerxía, Hornsdale Power Reserve, Revista Energética de Chile, Guía Chile Energía.