INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CLAVE EN EL DESARROLLO DE LAS BATERÍAS DEL FUTURO

El mundo cambia constantemente y con ello las tecnologías e investigaciones. Existe una iniciativa a nivel europeo llamada Battery 2030+[1], la cual busca soluciones innovadoras para la mejora de las baterías actuales, con el respaldo del programa europeo Horizon 2020[2].

Desarrollar las baterías del futuro, implica 17 socios de 9 países europeos, comprometidos con la investigación de nuevas teconologías que respalden el desarrollo, producción, reciclaje y reutilización de las celdas de batería, con el fin de que el almacenamiento de energía sea un mercado competitivo, y genere efectos positivos ambientales y sociales.

Los sistemas de almacenamiento actuales han ido creciendo y se han vuelto más accesibles por el avance y desarrollo de dichas tecnologías. Hoy en día, las baterías más reconocidas son a base de litio, sin embargo esta tecnología está acercándose a sus límites de rendimiento, por lo que es necesario buscar una nueva alternativa.

Para que las baterías del futuro sean mejores que las actuales, promuevan la descarbonización y abarquen un mayor mercado, deben ser no solamente altamente eficientes, seguras y fiables, sino que también rentables económicamente.

Battery 2030+, guía mediante una hoja de ruta, las investigaciones hacia el uso de la inteligencia artificial para desarrollar baterías inteligentes, con características personalizadas para aplicaciones específicas.

Se sabe que las baterías actuales tienen limitaciones debido a factores externos que afectan su vida últil. La inteligencia artificial, con la personalización de ciertas características, implicaría el desarrollo de un componente inteligente dentro de las mismas que permita detectar fallas por factores externos a tiempo, de tal manera que la vida útil no se vea comprometida y  le permita a la batería restaurar su funcionalidad.

Por otra parte, el  impacto ambiental debe ser considerado, por lo que también se pretende desarrollar materiales que permitan reciclarlas posteriormente.

Ante el fuerte crecimiento de las energías renovables intermitentes, el desarrollo de baterías a base de inteligencia artificial permitiría solucionar varios problemas de almacenamiento de energía que poseen estas tecnologías en la actualidad.

[1] Iniciativa europea a gran escala y a largo plazo con la visión de inventar las baterías del futuro, sostenibles, con el fin de permitir al continente europeo cumplir con los objetivos de una sociedad climática neutra previstos en el Tratado de Europa Verde. Disponible en: Battery2030

[2] Horizon 2020, es el programa de investigación de innovación en Europa, con un fondo disponible para las investigaciones que permitirán el desarrollo e implementación de grandes ideas en el mercado. Disponible en: European Commission

Fuente: El Economista