POR PRIMERA VEZ LA GENERACIÓN CON CARBÓN SE VE SUPERADA POR LA GENERACIÓN EÓLICA Y SOLAR EN LA UNIÓN EUROPEA

Durante 2019, en la Unión Europea, la producción eléctrica con carbón bajó un 24% respecto al año anterior. Las principales causas: altos precios de los derechos de emisión de COque pagan las térmicas y el despliegue de las fuentes renovables.

Por primera vez la producción eléctrica solar y eólica superaron a la producción con carbón lo que demuestra que la transición energética esta en marcha.  Los datos corresponden a The European Power Sector in 2019, un estudio realizado por Agora Energiewende y el centro de estudios británico Sandbag.

“Europa manifiesta una velocidad única en la sustitución de la electricidad obtenida del carbón por energía solar y eólica. Esto ha provocado que, el año pasado, las emisiones de CO2 del sector eléctrico hayan bajado con una rapidez nunca vista”, destaca Dave Jones, analista del sector europeo de la electricidad en Sandbag.

Imagen con fines ilustrativos, tomada de Freepik.es

Las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas de la Unión Europea se redujeron como nunca desde 1990.

El descenso de la transformación del carbón en electricidad se ha podido observar en todos los países de la UE en los que había centrales eléctricas de carbón en funcionamiento. No obstante, en el conjunto formado por Alemania, España, Países Bajos, Reino Unido e Italia se produjo el 80% de la reducción de la transformación de hulla en electricidad.

Precios de los derechos de emisión

La UE va prescindiendo del carbón principalmente por los elevados precios de los derechos de emisión de CO2 en el 2019, que subieron hasta unos 25 euros la tonelada de CO2 no emitida. La electricidad obtenida a partir de carbón, que emite mucho CO2, es más cara que la electricidad obtenida a partir de gas natural, la energía nuclear o las fuentes renovables.

Fuente: La Vanguardia