Fotografía tomada de elperiodico.com.gt
Esta vez es el turno de Singapur que es una ciudad pequeña y con escasos recursos, la isla alberga ahora uno de los mayores parques fotovoltaicos flotantes del mundo, un proyecto de 5 MW de potencia. Leer más
Fotografía tomada de elperiodico.com.gt
Esta vez es el turno de Singapur que es una ciudad pequeña y con escasos recursos, la isla alberga ahora uno de los mayores parques fotovoltaicos flotantes del mundo, un proyecto de 5 MW de potencia. Leer más
Imagen con fines ilustrativos
Corea del Sur reveló un plan de 48.5 billones de wones (US$ 43,200) para la construcción de la mayor planta de energía eólica marina del mundo, que se prevé esté listo para el año 2030 y que es parte de sus planes para fomentar la recuperación ecológica tras el impacto del coronavirus.
imagen con fines ilustrativos
Colombia avanza en su transición energética para proveer a miles de familias energía limpia. La segunda fase del parque Bosque de los Llanos, presentada el 25 de enero 2021 a la comunidad de Puerto Gaitán en el departamento del Meta (centro), tiene una capacidad instalada de 20 megavatios; generará 51 GWh de energía anual, equivalente a lo que consumen 23.800 familias, y permitirá la reducción de cerca de 19.450 toneladas de CO2 al año. Leer más
Esquema del proyecto Remora. EFE/Segula
El sistema ‘Remora’, diseñado por la compañía tecnológica francesa Segula, permite superar uno de los principales problemas de la energía eléctrica, su almacenaje, mediante su conversión en aire comprimido, que puede ser acumulado en el mar y reconvertido en energía según la necesidad. Leer más
Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés), la electricidad, que ahora supone un 20% de la producción energética, va a tener cada vez un mayor peso y en 2040 podría superar al petróleo como primera fuente si las políticas se alinearan con los Acuerdos de París del cambio climático.
Algunos críticos de la energía solar dicen que los paneles solares no producen electricidad en los días nublados. Esta afirmación es falsa. Los paneles solares aún pueden producir entre el 10 y el 25% de su producción típica en un día nublado. Leer más
Las baterías se están convirtiendo con el paso de los años en una solución perfecta tanto para electrificar el transporte, como también para ofrecer una alternativa a las redes eléctricas para solucionar la intermitencia de las energías renovables o estabilizar la red. Leer más
Desde el pasado 1 de julio 2020 los más de 250.000 habitantes de la ciudad de Sidney en Australia, se han visto beneficiados con la energía de los parques eólicos y solares de Nueva Gales del Sur. Todas las operaciones, incluyendo el alumbrado público, funcionan con electricidad 100% renovable proveniente de proyectos solares y eólicos locales. Leer más
En un reciente estudio publicado en la revista científica Nature Energy, los analistas del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (National Renewable Energy Laboratory, NREL, por su siglas en inglés), dijeron que se espera que aproximadamente 8 millones de toneladas de paneles solares fotovoltaicos (PV) lleguen a los vertederos de todo el mundo a finales de esta década y que posiblemente contribuyan a la emisión de gases efecto invernadero. Leer más
Siempre hemos visto a las medusas como esas invitadas incómodas en la playa, y a las algas como una parte del paisaje marino, o un alimento exótico. Pero, además de eso, son una sorprendente fuente de energía. Leer más