2030: PANELES SOLARES Y SU VIDA ÚTIL

Panel solar

En un reciente estudio publicado en la revista científica Nature Energy, los analistas del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (National Renewable Energy Laboratory, NREL, por su siglas en inglés), dijeron que se espera que aproximadamente 8 millones de toneladas de paneles solares fotovoltaicos (PV)  lleguen a los vertederos de todo el mundo a finales de esta década y que posiblemente contribuyan a la emisión de gases efecto invernadero.

Aunque la Agencia Internacional de Energía (IEA) ha concluido que el uso extendido de paneles solares representa poco riesgo para la salud humana, según NREL lo que preocupa es la falta de protocolos de pruebas estándar, porque hay incertidumbre sobre si los productos químicos contenidos en los paneles (que son nocivos), podrían filtrarse en los equipos en descomposición e ir al suelo y al ambiente.

Los paneles solares varían en tamaño y capacidad. Por ejemplo, una instalación de energía solar con una capacidad de sólo 5 kW, podría estar formada por 20 paneles, cada uno con una capacidad de 250 W o 16 paneles, cada uno con una capacidad de 300 W. Por lo tanto, se necesitan de 16 a 20 paneles para una instalación de 5 kW.

Con base en el cálculo anterior, tomando 16 paneles para generar 5 KW, se requiere 3.2 paneles por kW de capacidad.

Ahora si se multiplica este resultado por la capacidad solar global agregada en 2019, que fue de 114.9 GW, el escenario se traduce en aproximadamente 368 millones de paneles agregados solo el año pasado. Y hay millones más en funcionamiento, algunos de los cuales están cerca del final de su vida útil.

Paneles solares
Imagen con fines ilustrativos tomada de Freepik.com

La energía solar fotovoltaica ha recibido el impulso y el apoyo mundial para su desarrollo, los módulos fotovoltaicos tienen una vida útil de 30 años y es sorprendente que el problema del reciclaje aún no se haya abordado.

Numerosos artículos revisan las opciones individuales para el reciclaje de PV, pero, hasta ahora, nadie ha realizado una evaluación global de todos los esfuerzos de reciclaje de PV para identificar los enfoques más prometedores.

En el análisis «Prioridades de investigación y desarrollo para el reciclaje de módulos fotovoltaicos de silicio que respaldan una economía circular», Garvin Heath, científico senior de NREL, centró su investigación en el reciclaje del silicio cristalino, un material utilizado en más del 90% de los sistemas fotovoltaicos instalados en una forma muy pura. Representa aproximadamente la mitad de la energía, la huella de carbono y el costo para producir módulos fotovoltaicos, pero solo una pequeña parte de su masa. El valor de silicona está determinado por su pureza.

Con base en sus hallazgos,  se recomienda investigación y desarrollo para reducir los costos de reciclaje y los impactos ambientales, al tiempo que maximiza la recuperación de material. Sugiere centrarse en silicio de alto valor versus obleas de silicio intactas. Este último se ha promocionado como alcanzable, pero las obleas de silicio a menudo se agrietan y probablemente no cumplan con los exigentes estándares actuales para permitir la reutilización directa. Para recuperar silicio de alto valor, destaca la necesidad de investigación y desarrollo de procesos de purificación de silicio.

Finalmente, señala que, para empezar, encontrar formas de evitar el desperdicio es una parte importante de la ecuación, incluida la forma de hacer que los paneles solares duren más, usar materiales de manera más efectiva y producir electricidad de manera más eficiente.

 

Fuente:

Tomado del artículo «El mundo se enfrenta a un problema de residuos de paneles solares» de World Energy Trade

Tomado del artículo «NREL presenta estrategias para el reciclaje de paneles solares» de World Energy Trade