Generación por tipo de recurso (GWh) [1. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 06-2020 V.O.]
El mes de junio de 2020 se caracterizó por un menor aporte de generación de la mayoría de los recursos utilizados cerrando con 796.1 GWh reflejando una reducción de 20.89% respecto a lo generado en junio de 2019. La generación hidroeléctrica presentó un crecimiento considerable de 39.35%, debido a la entrada del invierno al país; mientras que las centrales a base de búnker y carbón sufrieron reducciones de 54.25% y 60.96% respectivamente. La generación intermitente presentó un comportamiento similar con una reducción de 12.63% para la energía solar y un incremento de 10.60% para el recurso eólico respecto al mismo periodo del año anterior.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
*La generación a base de vapor corresponde a las plantas Arizona Vapor y Generadora del Atlántico Vapor.
Demanda Máxima (MW) [2. Elaboración propia con datos de Carga Horaria]
La demanda máxima del SNI en junio de 2020 fue de 1596.80 MW ocurrida el martes 9 de junio a las 19:15 horas, presentando una reducción de 7.43% respecto a 2019, año en el que se situó en 1724.70 MW ocurrida el jueves 18 de junio de 2019 a las 19:45 horas. En el mes de junio se continuó observando fuertemente el efecto COVID-19 en la demanda, donde los principales generadores de dicha reducción han sido el sector de industria y servicios por las medidas de contención de la pandemia. Por otro lado, se experimentó una caída respecto al mes pasado (mayo 2020).
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Ventas de energía por tipo de transacción (Datos en GWh) [3. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 06-2020 V.O.]
En junio 2020, se observó una reducción de 16.46% en las ventas de energía respecto a 2019, donde las transacciones en el mercado de oportunidad crecieron 140.34%, mientras que el mercado a término presentó una reducción de 22.80%. La participación del mercado a término fue de 88.82% del total de transacciones y el mercado spot cerró con 11.18% de participación.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Consumo de energía por tipo de usuario* (GWh) [4. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 06-2020 V.O.]
Durante junio 2020, el consumo de energía fue de 829.18 GWh con una reducción de 5.9% respecto a junio de 2019. El consumo por parte de los Grandes Usuarios Participantes disminuyó en 62.1%, al igual que el de los Distribuidores y Comercializadores, los cuales sufrieron reducciones de 5% y 7.1%. Los mayores consumidores son los Distribuidores con un 71% (587.16 GWh) de participación, seguido por los Comercializadores con 29% (240.47 GWh), y finalmente, los Grandes Usuarios Participantes con un consumo de 1.55 GWh únicamente.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
*Datos correspondientes a la versión original ITE sin considerar consumos propios y pérdidas.
Comparativo de precios: SPOT, México y MER (Datos en USD/MWh) [5. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 06-2020 V.O.]
En junio 2020, el Precio Spot de Guatemala cerró en 50.70 USD/MWh en promedio. De igual forma, el precio en México tuvo una fuerte reducción con un promedio de 28.01 USD/MWh. Por otro lado, el precio de interconexión con el MER fue el más elevado con un promedio de 50.99 USD/MWh. Finalmente, todos los precios sufrieron una reducción respecto a junio 2019 de 32%, 68% y 40% respectivamente, donde el precio de Guatemala se encuentra 81% por encima del precio de interconexión con México, y el precio MER con un 1% por encima del de Guatemala.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Comportamiento del precio spot máximo, promedio y mínimo (Datos en USD/MWh) [6. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 06-2020 V.O.]
Durante junio de 2020, el Precio Spot presentó precios estables durante el mes y una fuerte caída en la segunda quincena. El spot promedio cerró en 50.70 USD/MWh con un spot máximo de 67.54 USD/MWh el martes 9; y el spot mínimo con 2.76 USD/MWh ocurrido el viernes 19. El precio spot promedio tuvo una reducción de 47% respecto a junio de 2019 debido a la reducción de la demanda nacional y un incremento significativo en el recurso hidrológico.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Transacciones internacionales de energía (Datos en GWh) [7. Elaboración propia con datos del SMEC (Sistema de Medición Comercial)]
Guatemala ha perdido gran participación en sus transacciones internacionales, principalmente en la exportación debido a la pandemia del COVID-19. Durante este periodo, se tuvo un total de energía exportada al MER de 47.69 GWh y a México de 0.16 GWh. En junio 2020, las exportaciones al MER y México continuaron con una drástica reducción de 67% y 100% respectivamente respecto a junio de 2019. Por otro lado, el total de importaciones de México ascendió a 100.41 GWh, experimentando un incremento de 13% respecto al mismo periodo del año anterior, lo cual se puede atribuir a la amplia brecha en precio que se observó entre ambos mercados.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.