Imagen con fines ilustrativos
Factores que inciden en la tendencia del número de intercambios internacionales de energía de Guatemala.
Recientemente se ha podido observar que la tendencia que prevalecía en los primeros años de participación en el Mercado Regional, que mantenía a Guatemala como un país netamente exportador, ha tenido cambios, se ha observado una disminución de las exportaciones de Guatemala hacia el Mercado Eléctrico Regional y México y, siendo este un tema de mucha relevancia para los Participantes del Mercado Mayorista, el pasado 21 de abril el AMM hizo una presentación del análisis y explicación de los factores que incidieron en la disminución de las exportaciones. Asimismo, se comentó sobre los posibles proyectos de generación que podrían o están siendo construidos en la región de América Central en el mediano plazo, con la finalidad de brindar información de valor, que apoye a los Participantes del Mercado Mayorista a analizar dichos horizontes y realizar sus propias proyecciones de exportación en el corto y mediano plazo.
Dentro de la información analizada, se presentaron los datos estadísticos que muestran que, en años anteriores, Guatemala era uno de los países que más energía exportaba al Mercado Eléctrico Regional, sin embargo, desde el 2019 esa tendencia ha ido cambiando y dentro de las causas que explican dicho comportamiento se encontró que:

- A finales del año 2018 se suspenden las asignaciones de Derechos de Transmisión con nodo terminal en El Salvador y el porteo de Sur-Norte entre Costa Rica y Nicaragua; lo cual provoca la primera disminución de las transacciones al Mercado Eléctrico Regional.
- En los años 2019 y 2020 hubo cierto número de proyectos de generación que entraron en operación a nivel regional, a partir de lo cual el número de transacciones entre los países se ha ido reduciendo. En El Salvador (uno de los mayores compradores de energía en el MER) entraron en operación cuatro plantas solares que suman una capacidad de casi 220 MW y un proyecto de generación eólica de 60 MW; en Honduras entraron en operación cuatro proyectos, dos plantas solares y dos centrales a base de búnker, que suman una capacidad de 69 MW; en Panamá entraron en operación dos proyectos solares que suman 120MW.
- Nuevos participantes en ventas de energía en el Mercado Eléctrico Regional de Panamá y Costa Rica.
- Cambio en las capacidades de importación de El Salvador y aumento de la capacidad de transmisión entre Costa Rica y Nicaragua.
Con la presentación de estos hechos y datos recabados por el AMM, es razonable considerar que, en el mediano plazo, los intercambios de exportación de Guatemala con el Mercado Eléctrico Regional podrían mantener la tendencia a disminuir.
Para que Guatemala mantenga su participación en la exportación hacia la región, será necesario contar con las reglas comerciales que permitan una libre competencia.
Fuente:
Administrador del Mercado Mayorista