Análisis del Mercado Mayorista de Guatemala correspondiente a septiembre 2023.
Generación por tipo de recurso (GWh)
[1. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 09-2023 V.O.]
Durante septiembre 2023 se generaron 1131.37 GWh de energía en el Sistema Nacional Interconectado (SNI).
Del total, las hidroeléctricas generaron el mayor porcentaje, un 58.1%. Aunque este tipo de tecnología muestra una caída del -24.4% de forma interanual, es decir, al hacer la comparación con el mismo mes del 2022. Este descenso podría deberse a la época lluviosa atípica que se está viviendo en muchas partes del mundo, incluida Guatemala, a causa de condiciones climáticas coincidentes con el fenómeno de El Niño[1].
Las siguientes tecnologías con mayor participación fueron el carbón y el carbón/coque de petróleo, con un 16.51% y 16.20%, respectivamente. El uso de carbón tuvo un incremento interanual muy significativo, del +56,497%.
Es notable que tecnologías como la eólica, biomasa y solar aumentaron su generación significativamente de forma interanual, teniendo crecimientos del +445.1%, +140% y +69.9%, respectivamente.
*Los datos de generación mostrados no contemplan las combinaciones de utilización de combustible que llevan a cabo algunas plantas generadoras, por lo que se clasifican según el combustible utilizado durante la mayor cantidad de horas en el mes.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
*La generación a base de vapor corresponde a las plantas Arizona Vapor y Generadora del Atlántico Vapor.
Demanda Máxima (MW)
[2. Elaboración propia con datos de Carga Horaria]
La potencia máxima demandada en el SNI durante septiembre 2023 fue de 1947.51 MW, la cual se dio el miércoles 20 de ese mes a las 19:00 horas aproximadamente.
Esta demanda máxima representaría un crecimiento interanual del +6.95% respecto a septiembre de 2022. Al analizar el comportamiento entre agosto y septiembre de 2023, la potencia máxima descendió un -0.12%.
La potencia máxima demandada histórica permanece en los 1970 MW, lo cual ocurrió en mayo de 2023.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Transacciones de energía por tipo de mercado en el que se realizaron (Datos en GWh)
[3. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 09-2023 V.O.]
Durante septiembre de 2023 se transaron 1,114.60 GWh en el mercado a término y 95.66 GWh en el mercado de oportunidad, esto significaría un crecimiento interanual de lo comerciado en el mercado a término del +32.95% y un descenso del -48.55% de lo transado en el mercado de oportunidad.
Para 2023, en total, se han comerciado 8927.3 GWh en el mercado a término y 1167.14 GWh en el mercado de oportunidad. Si se realiza una comparación entre agosto y septiembre de ese año se observa un decrecimiento del -7.8% en lo transado en el mercado a término y un crecimiento del +89.88% de lo comerciado en el mercado de oportunidad.
Hasta el momento en el 2023, el mes en que se ha comercializado, porcentualmente, más energía en el mercado de oportunidad ha sido abril, y en el que menos ha sido agosto.
Los datos mostrados corresponden a la energía neta transada por tipo de mercado de los Participantes Consumidores.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Consumo de energía por tipo de usuario* (GWh)
[4. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 09-2023 V.O.]
En septiembre 2023 el consumo total de energía en el SNI alcanzó los 1,051.36 GWh, de los cuales el 68.2% (717.04 GWh) lo demandaron los distribuidores, el 31.5% (331.61 GWh) lo demandaron los comercializadores y el 0.3% (2.71 GWh) lo demandaron los Grandes Usuarios Consumidores.
Al realizar una comparación de forma interanual, todos los tipos de agentes aumentaron su consumo. Los distribuidores incrementaron su demanda en un 8.3%, los comercializadores en un 8.1% y los grandes usuarios en un 12.4%.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
*Datos correspondientes a la versión original ITE sin considerar consumos propios y pérdidas.
Comparativo de precios: SPOT, México y MER (Datos en USD/MWh)
[5. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 09-2023 V.O.]
En septiembre 2023, el precio spot de la energía en Guatemala tuvo un promedio de USD88.00/MWh, durante el mismo mes el precio promedio de la energía de México fue de USD72.82/MWh y la energía del MER alcanzó una media de USD134.62/MWh. Esto significaría que el precio spot promedio de Guatemala fue un 20.8% mayor que el precio de México, pero un 34.6% menor que el precio del MER.
Al realizar una comparación interanual, el precio spot promedio de Guatemala tuvo un incremento del 76%, el precio de México tuvo un incremento del 17.3% y el del MER tuvo la mayor alza, del 114.1%.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Comportamiento del precio spot máximo, promedio y mínimo (Datos en USD/MWh)
[6. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 09-2023 V.O.]
El precio dentro del mercado spot en Guatemala fluctuó entre un máximo de USD157.65/MWh y un mínimo de USD8.74/MWh, alcanzando un promedio de USD88.00/MWh. El máximo se dio el jueves 7 de septiembre y el mínimo se dio el miércoles 27 de ese mes.
Al hacer una comparación interanual se observa que el precio máximo descendió un -6.8% respecto al mismo mes del 2022, el precio promedio aumentó en un +76% y el precio mínimo tuvo el mayor incremento porcentual, creciendo un +567.2%.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Transacciones internacionales de energía (Datos en GWh)
[7. Elaboración propia con datos del SMEC (Sistema de Medición Comercial)]
En septiembre de 2023 las exportaciones hacia el MER tuvieron un incremento interanual del 420.9%, alcanzando 154.77 GWh de energía inyectada a ese mercado. Respecto a las exportaciones hacia México, durante ese mes se realizó la inyección de 0.01 GWh a ese mercado, lo cual representaría una reducción del -99.9% respecto al mismo mes del año anterior.
En el mismo mes se importaron 0.35 GWh procedentes del MER, lo cual significaría una reducción interanual del -98.3%. También se importaron 125.81 GWh de México, un +236.5% de incremento respecto a septiembre de 2022.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
[1] Fuente: La Organización Meteorológica Mundial anuncia la prevalencia de unas condiciones que pueden indicar el inicio de un episodio de El Niño (Disponible en: https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/la-organizaci%C3%B3n-meteorol%C3%B3gica-mundial-anuncia-la-prevalencia-de-unas)