ANÁLISIS DEL MERCADO MAYORISTA – AGOSTO 2023

Análisis del Mercado Mayorista de Guatemala correspondiente a agosto 2023.

Generación por tipo de recurso (GWh)

[1. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 08-2023 V.O.]

Para agosto de 2023 se generaron 1154.06 GWh de energía en el SNI. Se observa que continúa un aumento interanual en la generación eléctrica a partir puramente de carbón donde en agosto de 2022 esta fue prácticamente nula, y la generación a base de búnker creció 907.4%

En tanto que la generación hidroeléctrica, esta experimentó una disminución interanual notable del -25.7%, al mismo tiempo que otras fuentes renovables tuvieron crecimientos, como la generación solar (5.2%) y la eólica (34.8%).

El descenso en la generación hidráulica podría deberse a la época lluviosa atípica que se está viviendo en muchas partes del mundo, incluida Guatemala, a causa de condiciones climáticas coincidentes con el fenómeno de El Niño[1].

*Los datos de generación mostrados no contemplan las combinaciones de utilización de combustible que llevan a cabo algunas plantas generadoras, por lo que se clasifican según el combustible utilizado durante la mayor cantidad de horas en el mes.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.

*La generación a base de vapor corresponde a las plantas Arizona Vapor y Generadora del Atlántico Vapor.

Demanda Máxima (MW)

[2. Elaboración propia con datos de Carga Horaria]

La potencia máxima demandada en el SNI durante agosto de 2023 alcanzó los 1949.82 MW, mostrando un crecimiento interanual de 7.9%. Al analizar el comportamiento entre julio y agosto de 2023, esta creció en 1.97%continuando la tendencia creciente mostrada durante los meses de invierno de 2023.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.

Transacciones de energía por tipo de mercado en el que se realizaron (Datos en GWh)

[3. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 08-2023 V.O.]

En agosto de 2023 se transaron 1208.78 GWh de energía en el mercado a término y 49.63 GWh en el mercado de oportunidad, esto implica un aumento interanual de lo transado en el mercado a término del +44.07% y una disminución de lo transado en el mercado de oportunidad de -77.66%.

Al hacer una comparación de agosto y julio de 2023, se observa que la energía transada en el mercado a término tuvo un aumento del +10.26%, y la del mercado de oportunidad de 7%.

Hasta el momento en el 2023, el mes en que se ha comercializado, porcentualmente, más energía en el mercado de oportunidad ha sido abril, y en el que menos ha sido agosto.

Los datos mostrados corresponden a la energía neta transada por tipo de mercado de los Participantes Consumidores.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.

Consumo de energía por tipo de usuario* (GWh)


[4. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 08-2023 V.O.]

Durante agosto 2023 el consumo de energía alcanzó los 1091.75 GWh, de este total 739.15 GWh lo demandaron los distribuidores, 349.81 GWh lo demandaron los comercializadores y 2.79 GWh los consumieron los Grandes Usuarios.

Este comportamiento refleja un aumento interanual del +7.5% para el consumo de los distribuidores, un aumento del +9.3% en la demanda de los comercializadores y un aumento del +11.6% en lo consumido por los Grandes Usuarios.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.

*Datos correspondientes a la versión original ITE sin considerar consumos propios y pérdidas.

Comparativo de precios: SPOT, México y MER (Datos en USD/MWh)


[5. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 08-2023 V.O.]

Para agosto 2023, el precio spot de la energía en Guatemala alcanzó un promedio de USD105.76/MWh, en el mismo periodo el precio promedio de la energía de México fue de USD53.89/MWh y la energía del MER tuvo una media de USD151.58/MWh. Estos precios reflejan un cambio interanual del +45.4% para Guatemala, +76.5% para el MER y -25.6% para México.

En el mismo mes, el precio spot promedio de Guatemala fue +96.3% más alto que el de México, y –30.2% más bajo que el del Mercado Eléctrico Regional (MER).

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.

Comportamiento del precio spot máximo, promedio y mínimo (Datos en USD/MWh)


[6. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 08-2023 V.O.]

En relación con el Precio Spot promedio ha experimentado un aumento, subiendo de USD72.73/MWh a USD105.76/MWh, lo que significa un incremento de +45.4%.

Respecto al Precio Spot máximo de Guatemala, se observa un incremento interanual de 5.3%, pasando de USD170.53/MWh en agosto de 2022 a USD179.49/MWh en agosto de 2023. Este precio máximo ocurrió el 7 de agosto del año analizado.

En cuanto al precio mínimo, se observa un incremento significativo del +679.80%. Este precio se dio el 29 de agostodel año analizado.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.

Transacciones internacionales de energía (Datos en GWh)


[7. Elaboración propia con datos del SMEC (Sistema de Medición Comercial)]

Durante agosto 2023 las exportaciones hacia el MER tuvieron un aumento interanual del +332.6% con 162.47 GWhde energía exportada, lo cual no se observada desde el año 2019. Las exportaciones hacia México continuaron con su tendencia en 2023, ascendiendo a cero (0), al igual que las importaciones desde el MER que cerraron en cero (0) este mes mostrando una reducción del -100% respecto a julio de 2023. Sin embargo, las importaciones desde México aumentaron en un +90.6%.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.

 

[1] Fuente: La Organización Meteorológica Mundial anuncia la prevalencia de unas condiciones que pueden indicar el inicio de un episodio de El Niño (Disponible en: https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/la-organizaci%C3%B3n-meteorol%C3%B3gica-mundial-anuncia-la-prevalencia-de-unas)