Análisis del Mercado Mayorista de Guatemala correspondiente a septiembre 2021.
Generación por tipo de recurso (GWh)
[1. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 9-2021 V.O.]
El mes de septiembre de 2021, la generación se situó en 1,010.94 GWh reflejando un crecimiento de 4.59% respecto a lo generado en septiembre de 2020. La generación hidroeléctrica presentó un crecimiento de 0.88%; mientras que las centrales a base de carbón mostraron un incremento de 83.32%. La generación intermitente presentó un incremento de 4.14% para la energía solar, y 17.52% en el recurso eólico respecto al mismo periodo del año anterior. Por último, el búnker se redujo en 12.90%.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
*La generación a base de vapor corresponde a las plantas Arizona Vapor y Generadora del Atlántico Vapor.
Demanda Máxima (MW)
[2. Elaboración propia con datos de Carga Horaria]
La demanda máxima del SNI en septiembre de 2021 fue de 1,782.78 MW ocurrida el miércoles 29 de septiembre a las 19:00 horas, presentando un incremento de 3.64% respecto a 2020, año en el que se situó en 1,720.10 MW ocurrida el martes 22 de agosto de 2020 a las 19:00 horas, en respuesta a que las medidas de confinamiento que había, se encontraban su fase de relajación a nivel nacional. Al comparar la demanda máxima de 2021 respecto a 2019, se puede observar que presentó un crecimiento de 3.01%, lo cual indica una recuperación respecto a la demanda previa al efecto Covid-19.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Ventas de energía por tipo de transacción (Datos en GWh)
[3. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 9-2021 V.O.]
En septiembre 2021, se observó un incremento de 4.89% en las ventas de energía respecto a 2020, donde las transacciones en el mercado de oportunidad se incrementaron en 15.05%, y el mercado a término presentó un aumento de 3%. La participación del mercado a término fue de 82.79% del total de transacciones y el mercado spot cerró con 17.21% de participación.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Consumo de energía por tipo de usuario* (GWh)
[4. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 9-2021 V.O.]
Durante septiembre 2021, el consumo de energía fue de 943.49 GWh con un crecimiento de 5.53% respecto a septiembre de 2020. El consumo por parte de los Grandes Usuarios Participantes incrementó en 58.3%, al igual que los Distribuidores que experimentaron un incremento de 4.6% junto con los comercializadores, con 7.3% respecto a septiembre del año anterior. Los mayores consumidores son los Distribuidores con un 68.12% (642.69 GWh) de participación, seguido por los Comercializadores con 31.60% (298.14GWh), y finalmente, los Grandes Usuarios Participantes con un consumo de 2.66 GWh únicamente.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
*Datos correspondientes a la versión original ITE sin considerar consumos propios y pérdidas.
Comparativo de precios: SPOT, México y MER (Datos en USD/MWh)
[5. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 9-2021 V.O.]
En septiembre 2021, el Precio Spot de Guatemala cerró en 59.21 USD/MWh en promedio. Por su parte, el precio en México con un promedio de 50.82 USD/MWh mientras que el precio de interconexión con el MER con 61.28 USD/MWh en promedio. Se observó un incremento del precio spot de 26% respecto al mismo periodo del año anterior, al igual que de 38% y 32% de incremento para el precio del MER y México respectivamente. El precio de Guatemala se encuentra 17% por arriba del precio de interconexión con México, y el precio MER, 3% por arriba del de Guatemala.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Comportamiento del precio spot máximo, promedio y mínimo (Datos en USD/MWh)
[6. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 9-2021 V.O.]
Durante septiembre de 2021, el Precio Spot presentó relativa volatilidad durante la segunda quincena del mes. El spot promedio cerró en 59.21 USD/MWh con un spot máximo de 160.61 USD/MWh el martes 21; y el spot mínimo con 1.57 USD/MWh ocurrido el sábado 11. El precio spot promedio tuvo un incremento de 54% respecto a 2020 debido principalmente al crecimiento de la demanda. En comparación con 2019, se tuvo una caída de 3%.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Transacciones internacionales de energía (Datos en GWh)
[7. Elaboración propia con datos del SMEC (Sistema de Medición Comercial)]
Guatemala ha perdido gran participación en sus transacciones internacionales, principalmente en la exportación debido a la pandemia del COVID-19. Durante este periodo, se tuvo un total de energía exportada al MER de 64.30 GWh y 5.53 GWh a México. En septiembre 2021, las exportaciones al MER experimentaron una caída de 8% respecto septiembre de 2020. Éstas, aún no recuperan los valores pre-covid, donde en septiembre de 2019 se exportaron 119.84 GWh al MER, quedando aún un 86% por debajo de este valor. El total de importaciones de México ascendió a 41.98 GWh, experimentando un aumento de 1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.