ANÁLISIS DEL MERCADO MAYORISTA – MARZO 2022

Análisis del Mercado Mayorista de Guatemala correspondiente a marzo 2022.

Generación por tipo de recurso (GWh)

[1. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 03-2022 V.O.]

El mes de marzo de 2022, la generación se situó en 1107.93 GWh reflejando un crecimiento de 9.65% respecto a lo generado en marzo de 2021. La generación hidroeléctrica presentó un incremento de 2.64%; mientras que las centrales a base de carbón mostraron un incremento de 147.24%. La generación intermitente presentó una disminución de 3.08% para la energía solar y de 9.44% en el recurso eólico respecto al mismo periodo del año anterior. Por último, el búnker se incrementó en 7.23%.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.

*La generación a base de vapor corresponde a las plantas Arizona Vapor y Generadora del Atlántico Vapor.

 

Demanda Máxima (MW)
[2. Elaboración propia con datos de Carga Horaria]

La demanda máxima del SNI en marzo de 2022 fue de 1,892.93 MW ocurrida el miércoles 23 de marzo de 2022, a las 19:15 horas, presentando un incremento de 5.32% respecto a 2021, año en el que se situó en 1,797.24 MW ocurrida el miércoles 24 de marzo de 2021 a las 20:00 horas. La demanda máxima en marzo ha presentado un crecimiento constante desde 2018, a excepción del 2020, mostrando este último año un crecimiento significativamente mayor del observado en los últimos años, lo cual se atribuye principalmente a la época de verano e incremento de temperatura en el territorio nacional.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.

Ventas de energía por tipo de transacción (Datos en GWh)
[3. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 03-2022 V.O.]

En marzo 2022, se observó un incremento de 12.11% en las ventas de energía respecto a 2021, donde las transacciones en el mercado de oportunidad se incrementaron en 28.25%, y el mercado a término presentó un aumento de 8.82%. La participación del mercado a término fue de 80.63% del total de transacciones y el mercado spot cerró con 19.37% de participación. Lo anterior, responde a la mejora en el dinamismo de las transacciones realizadas por los Agentes y sus decisiones de contratación.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.

Consumo de energía por tipo de usuario* (GWh)
[4. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 03-2022 V.O.]

Durante marzo 2022, el consumo de energía fue de 1,026.46 GWh con un crecimiento de 4.56% respecto a marzo de 2021. El consumo por parte de los Grandes Usuarios Participantes disminuyó en 6.7%, los Distribuidores experimentaron un incremento de 3.7% junto con los comercializadores, con 6.4% respecto a marzo del año anterior. Los mayores consumidores son los Distribuidores con un 67.44% (692.21 GWh) de participación, seguido por los Comercializadores con 32.33% (331.87 GWh), y finalmente, los Grandes Usuarios Participantes con un consumo de 2.38 GWh únicamente.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.

*Datos correspondientes a la versión original ITE sin considerar consumos propios y pérdidas.

Comparativo de precios: SPOT, México y MER (Datos en USD/MWh)
[5. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 03-2022 V.O.]

En marzo de 2022, el Precio Spot de Guatemala cerró en 97.54 USD/MWh en promedio. Por su parte, el precio en México con un promedio de 64.63 USD/MWh mientras que el precio de interconexión con el MER con 126.75 USD/MWh en promedio. Se observó un incremento del precio spot de 50% respecto al mismo periodo del año anterior, al igual que de 64% para el precio del MER y 88% para el precio de México. El precio de Guatemala se encuentra 51% por arriba del precio de interconexión con México, y el precio MER, 30% por arriba del de Guatemala. El incremento generalizado que se dio en los precios se debe principalmente al incremento de la demanda, las presiones inflacionarias que están ocurriendo a nivel mundial y los incrementos en los precios de los principales commodities sumado a las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania que provocaron mayores restricciones en los mercados internacionales. Ver ANÁLISIS: INVASIÓN RUSIA A UCRANIA E IMPACTO EN PRINCIPALES COMBUSTIBLES UTILIZADOS EN EL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.

 

Comportamiento del precio spot máximo, promedio y mínimo (Datos en USD/MWh)
[6. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 03-2022 V.O.]

Durante marzo de 2022, el Precio Spot presentó volatilidad durante todo el mes. El spot promedio cerró en 97.54 USD/MWh con un spot máximo de 204.81 USD/MWh el miércoles 30; y el spot mínimo con 7.93 USD/MWh ocurrido el domingo 27. El precio spot promedio tuvo un incremento de 50% respecto a 2021 debido principalmente al crecimiento de la demanda y el incremento de los precios internacionales de los principales commodities.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.

Transacciones internacionales de energía (Datos en GWh)
[7. Elaboración propia con datos del SMEC (Sistema de Medición Comercial)]

Guatemala perdió gran participación en sus transacciones internacionales, principalmente en la exportación debido a la pandemia del COVID-19, sin embargo, en el mes de marzo de 2022 continúa mostrando una recuperación en su comercio con otros sistemas. Durante este periodo, se tuvo un total de energía exportada al MER de 181 GWh y 0.11 GWh a México. En marzo de 2022, las exportaciones al MER experimentaron una recuperación de 88% respecto a marzo de 2021. Éstas, finalmente recuperaron y superaron los valores pre-covid con un valor de exportaciones que no se observaba desde 2018. El total de importaciones de México ascendió a 102.63 GWh, experimentando un incremento de 5% respecto al mismo periodo del año anterior debido al significativo diferencial de precios observados entre Guatemala y México durante este mes.

Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al  texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica

Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.