Análisis del Mercado Mayorista de Guatemala correspondiente a junio 2023.
Generación por tipo de recurso (GWh)
[1. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 06-2023 V.O.]
Para junio 2023 la producción total del Sistema Nacional Interconectado (SNI) alcanzó los 962.38 GWh, de los cuales la mayor producción la realizaron las plantas que queman carbón para la generación de energía (34.04% del total), seguida de la generación hidroeléctrica (30.2% del total). Esta tendencia, en donde la producción basada en carbón es mayor que la generación hidráulica no se daba desde 2019, aunque sería consistente con el retraso de las lluvias sufrido en 2023 y la ola de calor, ambos eventos atribuibles al fenómeno de El Niño.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM)[1], confirmó el 4 de julio que, por primera vez en siete años, para 2023 se están dando condiciones características de El Niño que pueden propiciar que se incrementen las temperaturas mundiales y se generen unos patrones meteorológicos y climáticos perjudiciales.
Al hacer una comparación interanual de la generación de energía, se observa que los combustibles con mayor crecimiento fueron el diésel (+1733.3%) y el carbón (+1338.5%), en tanto que los que presentan mayor disminución fueron el gas natural (que disminuyó a cero su producción) y la generación hidráulica (-60.2%).
*Los datos de generación mostrados no contemplan las combinaciones de utilización de combustible que llevan a cabo algunas plantas generadoras, por lo que se clasifican según el combustible utilizado durante la mayor cantidad de horas en el mes.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
*La generación a base de vapor corresponde a las plantas Arizona Vapor y Generadora del Atlántico Vapor.
Demanda Máxima (MW)
[2. Elaboración propia con datos de Carga Horaria]
En junio 2023 se alcanzó una demanda máxima de 1969.29 MW, la cual ocurrió el lunes 12 de ese mes a las 19:00 horas aproximadamente.
Esta demanda máxima significó una disminución del 0.04% respecto al mes anterior (mayo 2023), pero un aumento del 10.4% respecto a junio de 2022. Es decir, se dio un aumento interanual.
Para 2023, al momento del cierre de esta edición, sigue permaneciendo como demanda máxima de todo el año la ocurrida el 9 de mayo a las 19:00 horas, de 1970 MW.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Transacciones de energía por tipo de mercado en el que se realizaron (Datos en GWh)
[3. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 06-2023 V.O.]
En junio 2023 se transaron 1028.5 GWh en el mercado a término, mientras 64.3 GWh se transaron en el mercado de oportunidad. Esto significaría un crecimiento interanual del 40.9% de lo negociado en el mercado a término y una reducción del 76.6% de lo intercambiado a través del mercado de oportunidad.
En el primer semestre de 2023 se lleva un agregado de 5507.57 GWh negociados en el mercado a término y 973.1 GWh en el mercado de oportunidad.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Consumo de energía por tipo de usuario* (GWh)
[4. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 06-2023 V.O.]
Durante junio 2023 el consumo de energía alcanzó los 1061.05 GWh, de este total 721.2 GWh lo demandaron los distribuidores, 337.1 GWh lo consumieron los comercializadores y 2.8 GWh los demandaron los Grandes Usuarios.
Este comportamiento refleja un aumento interanual del 10.8% para el consumo de los distribuidores, un aumento del 9.7% en la demanda de los comercializadores y un aumento del 13.8% en lo consumido por los Grandes Usuarios.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
*Datos correspondientes a la versión original ITE sin considerar consumos propios y pérdidas.
Comparativo de precios: SPOT, México y MER (Datos en USD/MWh)
[5. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 06-2023 V.O.]
Para junio 2023, el precio spot de la energía en Guatemala alcanzó un promedio de USD160.81/MWh, en el mismo periodo el precio promedio de la energía de México fue de USD52.58/MWh y la energía del MER tuvo una media de USD310.52/MWh. Estos precios reflejan un cambio interanual del +71.2% para Guatemala, +229.9% para el MER y –19.6% para México.
En el mismo mes, el precio spot promedio de Guatemala fue 205.8% más alto que el de México, en tanto que el precio del MER fue 93% más alto que el precio spot de Guatemala.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Comportamiento del precio spot máximo, promedio y mínimo (Datos en USD/MWh)
[6. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 06-2023 V.O.]
En junio 2023 el precio spot fluctuó entre un máximo de USD452.59/MWh y un mínimo de USD1.34/MWh, con un promedio que se localizó en los USD160.81/MWh. Comparando estos datos con el mismo mes de 2022, el precio máximo tuvo un incremento del 111.7%, el precio promedio aumentó en un 71.2% y el precio mínimo disminuyó en un 2.2%.
El precio máximo se dio el jueves 22 de ese mes y el mínimo el domingo 25.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Transacciones internacionales de energía (Datos en GWh)
[7. Elaboración propia con datos del SMEC (Sistema de Medición Comercial)]
Durante junio 2023 las exportaciones hacia el MER tuvieron una disminución interanual del 30.7% y las exportaciones hacia México disminuyeron hasta cero (0). En tanto, también de forma interanual, las importaciones desde el MER disminuyeron en un 74.1% y las importaciones desde México aumentaron en un 76.5%.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
[1] Fuente: La Organización Meteorológica Mundial anuncia la prevalencia de unas condiciones que pueden indicar el inicio de un episodio de El Niño (Disponible en: https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/la-organizaci%C3%B3n-meteorol%C3%B3gica-mundial-anuncia-la-prevalencia-de-unas)