Análisis del Mercado Mayorista de Guatemala correspondiente a febrero 2023.
Generación por tipo de recurso (GWh)
[1. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 02-2023 V.O.]
Para febrero 2023, la generación total de energía eléctrica en Guatemala alcanzó los 866.71 GWh, lo que representaría una reducción del 13.9% respecto al mismo mes de 2022.
En el proceso de generación las hidroeléctricas tuvieron la mayor participación, con 352.67 GWh, aproximadamente un 40.7% de la generación.
A la generación hidráulica le sigue la producción basada en biomasa, a partir de la cual se generaron 296.56 GWh, un 34.2% del total y la generación con carbón/coque de petróleo (petcoke), la cual generó 106.3 GWh, aproximadamente un 12.3% del total. El recurso con el que se produjo menos energía fue el diésel (0.25 GWh).
Al comparar los datos con la generación de febrero 2022, es observable que la tecnología que tuvo el mayor crecimiento en su producción fue el búnker, pasando de 9.37 GWh a 24.77 GWh (+164.4%). Otras tecnologías que tuvieron un alza en su generación fueron el vapor (+11.7%) y el biogás (+11.5%).
*Los datos de producción mostrados pueden tener diferencias con otros reportes dado que en estos tableros no se toma en cuenta si una determinada generación se hace a partir de una mezcla de combustibles.
*Los datos de generación mostrados no contemplan las combinaciones de utilización de combustible que llevan a cabo algunas plantas generadoras, por lo que se clasifican según el combustible utilizado durante la mayor cantidad de horas en el mes.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
*La generación a base de vapor corresponde a las plantas Arizona Vapor y Generadora del Atlántico Vapor.
Demanda Máxima (MW)
[2. Elaboración propia con datos de Carga Horaria]
La demanda máxima de potencia en febrero de 2023 dentro del Sistema Nacional Interconectado (SNI) fue de 1880.25 MW, esta se dio el miércoles 8 a las 19:00 horas. Esto representaría una reducción del 0.1% respecto al mes anterior (enero 2023) y un aumento interanual del 2.8%.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Transacciones de energía por tipo de mercado en el que se realizaron (Datos en GWh)
[3. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 02-2023 V.O.]
En febrero de 2023 se transaron 822.9 GWh en el mercado a término y 158.2 GWh en el mercado de oportunidad. Al hacer una comparación interanual, con febrero de 2022, hay una reducción del 11.3% en el monto de energía transado en el mercado a término y un aumento del 10.5% en la cantidad de energía transada en el mercado de oportunidad.
Para los dos primeros meses de 2023 se observa una tendencia estable entre la participación de energía transada en cada tipo de mercado.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Consumo de energía por tipo de usuario* (GWh)
[4. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 02-2023 V.O.]
En febrero de 2023 el consumo total de energía alcanzó los 928.79 GWh, de estos el 67.48% fue demandado por los distribuidores, 32.27% correspondió a los comercializadores y el 0.25% fue demandado por los grandes usuarios participantes.
Al comparar los datos con el mes anterior (enero 2023), la demanda por parte de los distribuidores disminuyó en un 8.3%, los comercializadores también redujeron su consumo en un 3.5%, de igual forma que el Gran Usuario, que disminuyó su demanda en un 13.5%.
Si comparamos el consumo de forma interanual, con febrero 2023, el consumo total aumentó en un 3.6%, en tanto que los distribuidores aumentaron su demanda en un 4.2%, los comercializadores en un 2.4%, y los grandes usuarios redujeron su consumo en un 0.4%.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
*Datos correspondientes a la versión original ITE sin considerar consumos propios y pérdidas.
Comparativo de precios: SPOT, México y MER (Datos en USD/MWh)
[5. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 02-2023 V.O.]
Al finalizar febrero de 2023, el precio spot promedio de la energía eléctrica para Guatemala cerró en USD81.87 por MWh. Para el mismo periodo, la energía producida en México alcanzó los USD36.75 por MWh y el precio en el Mercado Eléctrico Regional (MER) llegó a USD94.18 por MWh. Esto significaría que el precio de Guatemala fue 13.07% menor que el precio del MER y un 122.8% más alto que el precio de México.
Al hacer una comparación con el mismo mes del 2022, el precio del MER tuvo una reducción del 15.2%, el de México también se redujo, en un 30.1% y el de Guatemala tuvo un aumento del 7.5%.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica.
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Comportamiento del precio spot máximo, promedio y mínimo (Datos en USD/MWh)
[6. Elaboración propia con datos del Informe de Transacciones Económicas 02-2023 V.O.]
Durante febrero de 2023, el precio Spot promedio fue de USD81.87 por MWh. Su comportamiento fluctuó entre un mínimo de USD10.61 por MWh (ocurrido el sábado 4 de ese mes) y un máximo de USD355.93 por MWh (ocurrido el martes 14 del mes).
Al hacer una comparación con el mismo mes del año anterior, el precio spot promedio aumentó en un 7.5%, el precio mínimo aumentó en un 1% y el aumento más pronunciado se dio en el precio spot máximo, el cual se incrementó en un 170.9%.
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.
Transacciones internacionales de energía (Datos en GWh)
[7. Elaboración propia con datos del SMEC (Sistema de Medición Comercial)]
Para febrero de 2023, las exportaciones de energía hacia el Mercado Eléctrico Regional (MER) se redujeron en un 68.6% en comparación con el mismo mes del año anterior (de 168.32 GWh a 52.77 GWh).
En el mismo marco temporal, las exportaciones hacia México disminuyeron de 0.49 GWh a cero (0), las importaciones desde el MER aumentaron desde 0.07 a 21.5 GWh (+30,614.3%) y las importaciones desde México aumentaron en un 31.8% (de 98.11 GWh a 129.33 GWh).
Estas gráficas se actualizan mensualmente, para que los datos presentados sean equivalentes al texto de esta publicación, por favor aplique los filtros necesarios dentro de la gráfica
Los valores provenientes del ITE versión original están sujetos a actualizaciones de las posteriores versiones revisadas.