Imagen con fines ilustrativos
En 2020, la demanda de energía en el SNI[1] fue de 10,579.73 GWh, con una caída de -0.90% respecto a 2019. El departamento de Guatemala representó el 41.75% de la demanda nacional, con una caída de 3.32% respecto al año anterior. En los últimos cinco años, la demanda nacional ha crecido a un ritmo de 2.42%[2], por lo que la caída de 2020 se debió a las medidas de confinamiento a raíz de la pandemia del COVID-19. Adicionalmente, desde años anteriores se ha observado una disminución en la demanda de energía atribuida principalmente a la contribución de los GDRs[3] en el sistema de distribución y el ahorro energético de los nuevos aparatos eléctricos y electrodomésticos.
Los departamentos con mayor crecimiento de 2019 a 2020 fueron Sacatepéquez (15.3%), Jutiapa (9.16%) y Baja Verapaz (8.35%). Por el contrario, los que no presentaron crecimiento fueron El Progreso (-7.61%) y Santa Rosa (-4.67%), siendo los más afectados por el efecto pandemia.
El 65.26% de la demanda está concentrado en 5 departamentos: Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Huehuetenango y Sacatepéquez. A pesar de que la mayor actividad económica de Guatemala se encuentra concentrada en la ciudad, el área departamental ha cobrado importancia tanto en participación como en crecimiento porcentual debido a la incorporación de nueva demanda, incremento del consumo residencial, crecimiento poblacional, nuevos Grandes Usuarios, entre otros, lo cual ha permitido mantener un crecimiento sostenido de la demanda de energía en los últimos años. Sacatepéquez se posicionó como el quinto departamento de mayor consumo debido al ingreso de nuevos Grandes Usuarios, acompañado de una fuerte recuperación del sector construcción a nivel nacional.
*Análisis realizado con datos del SMEC correspondientes a la demanda de energía local sin pérdidas ni consumos propios de los generadores.
[1] Sistema Nacional Interconectado
[2] Crecimiento promedio interanual de la demanda de energía de 2016 a 2020.
[3] Generadores Distribuidos Renovables.