El pasado viernes 13 de marzo, el Administrador del Mercado Mayorista y el Ministerio de Energía y Minas convocaron a una reunión dirigida a todos los agentes del Mercado Mayorista. El objetivo fue presentar la Propuesta del Tercer Protocolo al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central, y recibir retroalimentación de parte de los Participantes del Mercado Mayorista de Guatemala.
El ingeniero Alfredo Calderón, Secretario Ejecutivo del Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional -CDMER- fue quien realizó la presentación, destacó que se busca promulgar el Tercer Protocolo al Tratado Marco para impulsar el desarrollo del Mercado Eléctrico Regional, la Generación y Transmisión Regional, así como la Institucionalidad e Integración Eléctrica. Para mejorar el funcionamiento del MER se han realizado una serie de acciones, desde la identificación de barreras hasta diálogos con los participantes del MER, que han concluido en la creación del Tercer Protocolo, que incluye aspectos para propiciar la efectividad de Instituciones Regionales.

En 2014 se ratificó por consenso la voluntad de preparar un Tercer Protocolo en la III Reunión conjunta con CDMER-CRIE-EOR y desde esa fecha se ha estado trabajando en el mismo a través de un comité ad hoc en el tema. En febrero 2020 se aprobó la solicitud de Guatemala para realizar consultas con los Participantes del Mercado Mayorista guatemalteco; para esto, el Ministerio de Energía Minas habilitó la dirección de correo cdmer@mem.gob.gt, por la que recibirá los comentarios hasta el próximo 30 de marzo 2020.
Los principales temas incluidos en el Tercer Protocolo son:
- Creación de un Comité Regional de Apelaciones de los Actos de la CRIE
- Reforzamiento de funciones y financiamiento del CDMER
- Homogenización de los mecanismos de presupuestación y auditoría de los tres organismos regionales
- Compromiso de los países a asegurar mínimos de capacidad de transmisión para fines regionales
- Facilitar que agentes de los diferentes países puedan realizar compras conjuntas de energía de largo plazo
- Introducir un mayor compromiso de armonización regulatoria
- Perfeccionar el proceso de Planificación de la Expansión de la Generación y Transmisión Regional
- Revisar y mejorar el régimen de sanciones
- Impulsar las interconexiones eléctricas del Sistema Eléctrico Regional con los sistemas eléctricos de los países no miembros, procurando la debida armonización regulatoria del MER con los mercados eléctricos de dichos países, y respetando a los mercados e interconexiones bilaterales extrarregionales.