CONTRATOS EN EL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA

En Guatemala, los usuarios que consumen energía eléctrica con demandas mayores de 100 kilovatios pueden participar en el Mercado Mayorista de electricidad, ya sea de forma directa, siendo abastecidos por un Generador o Comercializador, o bien representados por un Comercializador; este tipo de consumidor se denomina Gran Usuario. Como consumidores en el Mercado Mayorista también se encuentra el Distribuidor, que necesita más de 15,000 usuarios finales a abastecer y el Comercializador que necesita realizar transacciones de demanda de más de 5,000 kilovatios de potencia y el exportador.

Gráfica propia del Administrador del Mercado Mayorista
Interacción entre Participantes del Mercado Mayorista guatemalteco – Gráfica propia del Administrador del Mercado Mayorista

Existen dos formas de cubrir los consumos de energía de un Participante Consumidor, una a través de compras de energía en un contrato firmado con un Participante Productor, o comprando la energía en el Mercado de Oportunidad. Además, el Consumidor debe cubrir su demanda de potencia mediante un contrato de Potencia con un Participante Productor. Como puede observarse en la siguiente gráfica, durante el 2019 el 92.81% de la energía fue comprada en el Mercado a Término y el 7.19% fue liquidada en el Mercado de Oportunidad.

Compras por tipo de Contrato en el Mercado Mayorista – Elaboración propia tomado del Informe Estadístico del AMM 2019

En el Mercado Mayorista, existen diversos tipos de contratos que permiten optimizar la compra de energía y potencia de los Participantes Consumidores, de acuerdo con sus necesidades específicas. Estos acuerdos se informan al AMM a través del sistema informático Direct@MM. Entre los tipos de contrato que se encuentran vigentes en la normativa, podemos nombrar:

  • Por diferencias con curva de carga.
  • De potencia sin energía asociada.
  • De opción de compra de energía.
  • Por diferencias por la demanda faltante.
  • de energía generada.
  • Respaldo de potencia.
  • Respaldo de energía generada.

Este es el primero artículo de una serie, relacionados con el Mercado a Término, y que se estarán publicando periódicamente.