DEMANDA DE ENERGÍA EN LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA 2018 – 2019

En 2019, la demanda de energía en el Sistema Nacional Interconectado fue de 10,676.46 GWh, con un crecimiento de 2.9% respecto a 2018. El departamento de Guatemala representó el 42.79% de la demanda nacional, con un crecimiento de 1.7% respecto al año anterior. En los últimos cinco años, la demanda nacional ha crecido a un ritmo de 3.91%[2] por lo que el crecimiento de 2019 se encuentra un 1% por debajo del promedio histórico. Lo anterior, se atribuye principalmente a la contribución de los GDRs[3] en el sistema de distribución y el ahorro energético de los nuevos aparatos eléctricos y electrodomésticos.

Los departamentos con mayor crecimiento de 2018 a 2019 fueron Totonicapán (19.3%), Zacapa (13%) Petén e Izabal (6.1%). Por el contrario, los que no presentaron crecimiento fueron El Progreso (-0.9%) y Quetzaltenango (-0.3%) mostrando variaciones porcentuales menores a 1%.

El 66.24% de la demanda está concentrado en 5 departamentos: Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Huehuetenango y El Progreso que, además de ser los departamentos más representativos a nivel nacional, también son los de mayor crecimiento de 2018 a 2019. A pesar de que la mayor actividad económica de Guatemala se encuentra concentrada en la ciudad, el área departamental ha cobrado importancia tanto en participación como en crecimiento porcentual debido a la incorporación de nueva demanda, incremento del consumo residencial, crecimiento poblacional, nuevos Grandes Usuarios, entre otros., lo cual ha permitido mantener un crecimiento sostenido de la demanda de energía en los últimos años.

*Análisis realizado con datos del SMEC correspondientes a la demanda de energía local sin pérdidas, consumos propios e interconexiones.

[1] Sistema Nacional Interconectado

[2] Crecimiento promedio interanual de la demanda de energía de 2014 a 2018.

[3] Generadores Distribuidos Renovables.