PRIMER AVIÓN TOTALMENTE ELÉCTRICO DEL MUNDO

La movilidad sostenible alcanzó el espacio aéreo del mundo con la certificación del primer avión totalmente eléctrico denominado Velis Electro de la empresa Pipistrel que se dedica a la fabricación de aeronaves, un hito importante en la búsqueda de una aviación ambientalmente sostenible.

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea -EASA, por sus siglas en inglés- fue quien aprobó la certificación, y  manifestó lo emocionante de este avance y aseguran que esta no será la última aeronave certificada ya que la industria de la aviación esta en busca de nuevas tecnologías que ayuden en la reducción del ruido y las emisiones además de mejorar la sostenibilidad de la aviación.

El Velis Electro es un avión biplaza destinado principalmente a la formación de pilotos. Pipistrel, es uno de los principales diseñadores y fabricantes de pequeñas aeronaves, especializado en aeronaves de alto rendimiento energéticamente eficientes y asequibles. El Velis Electro se une a una línea de productos de aeronaves similares, pero de propulsión convencional.

La certificación tomó menos de tres años para ser completada, plazo que fue alcanzado gracias a la buena cooperación que Pipistrel tuvo con la EASA, ambos con el objetivo de garantizar que la aeronave cumpliera el alto nivel de seguridad necesario para la certificación. El proyecto también aportó importantes enseñanzas que servirán de apoyo a las futuras certificaciones de motores y aeronaves de propulsión eléctrica.

El proyecto de certificación se desarrolló con dos actividades en paralelo, en primer lugar las actividades típicas de certificación relacionadas con la aeronave y, en segundo lugar, un programa coordinado de pruebas de vuelo utilizando una flota de alfa-electrodos (no certificados) con permiso de la EASA para volar. El hecho de tener la capacidad de operar una aeronave similar significaba que el equipo de la AESA tenía acceso a los datos operacionales necesarios para la actividad de certificación, al tiempo que ponía de relieve las necesidades operacionales para permitir la aviación eléctrica.

Gracias a estos proyectos la EASA adquirió de primera mano, la experiencia en el vuelo y el conocimiento sobre las baterias y sus sistemas de gestión, así como sobre las unidades de potencia de los motores eléctricos. Esta información se ha utilizado para desarrollar la Condición Especial del Sistema de Propulsión Eléctrico e Híbrido -E&HPS, Electric & Hybrid Propulsion System- para permitir un mayor vuelo eléctrico.

Tomado de Aviación Digital