DESPACHO DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CON EMBALSE DE CAPACIDAD MENSUAL

Jurún Marinalá -Imagen con fines ilustrativos-

El jueves 8 de octubre 2020, fue publicado en el Diario de Centroamérica la Resolución CNEE 235-2020 que aprueba la modificación a la Norma de Coordinación Comercial No. 1 – Coordinación del Despacho de Carga.

Leer más

INICIA CONSTRUCCIÓN DE BATERIA ESTACIONARIA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Las baterías se están convirtiendo con el paso de los años en una solución perfecta tanto para electrificar el transporte, como también para ofrecer una alternativa a las redes eléctricas para solucionar la intermitencia de las energías renovables o estabilizar la red. Leer más

SIDNEY: PRIMERA CIUDAD EN AUSTRALIA QUE FUNCIONA TOTALMENTE CON ENERGÍA RENOVABLE

Desde el pasado 1 de julio 2020 los más de 250.000 habitantes de la ciudad de Sidney en Australia, se han visto beneficiados con la energía de los parques eólicos y solares de Nueva Gales del Sur. Todas las operaciones, incluyendo el alumbrado público, funcionan con electricidad 100% renovable proveniente de proyectos solares y eólicos locales. Leer más

EL MAYOR PARQUE EÓLICO FLOTANTE DEL MUNDO

 

El Parque Eólico Marino Flotante Kincardine es un proyecto de Grupo Cobra, ubicado a 15 Km mar adentro de la costa de Aberdeen en Escocia con una potencia nominal de 50MW y que contará con 6 turbinas (una de 2MW y cinco de 9,5MW, todas ellas suministradas por MHI Vestas), Leer más

PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE PRONÓSTICO DE CAUDALES

El Administrador del Mercado Mayorista presentó a los Participantes Productores del Mercado Mayorista con centrales generadores hidroeléctricas  el Estudio de Pronóstico de caudales. Este proyecto es de relevancia para el Sistema Nacional Interconectado debido a que proporcionará mejores herramientas para disminuir la incertidumbre en la planificación.

El objetivo del estudio es pronosticar el comportamiento de lluvia en las cuencas de las centrales hidroeléctricas principales del país y mediante modelos matemáticos estimar las magnitudes de caudales futuros que permitan realizar una planificación más certera del despacho económico.

Leer más

PRIMERA PLANTA DE GNL EN CENTROAMÉRICA INAUGURADA EN PANAMÁ

AES Panamá es la empresa responsable de la apertura de la primera planta de generación eléctrica usando como combustible el Gas Natural Licuado -GNL-.[1]

La construcción de la planta Colón, inició en 2016, ubicada en la isla Telfers en la provincia de Colón. Posee una capacidad instalada de 381MW netos y cuenta con un tanque con capacidad de almacenamiento de 180,000 metros cúbicos. El proyecto requirió una inversión de US$ 1,150 millones, donde participa la empresa Inversiones Bahía, quien cuenta con el 49% de las acciones.
Leer más